
Con la Ley de Segunda Oportunidad, aquellas personas que tienen deudas imposibles de pagar, pueden acceder a una herramienta que les facilitará poder acceder a un plan de pagos más flexible o la cancelación de sus deudas.
Deudas, un término que hace temblar a todo el mundo y puede ser causa de que una familia o empresa acabe sin patrimonio o quebrando al no poder pagarlas.
Ante esta situación tan desagradable, el Gobierno sacó hace algunos años la Ley de Segunda Oportunidad, una herramienta para evitar que personas y empresas endeudadas pudieran hacer una restructuración de la misma, o incluso cancelarla, ofreciéndoles la oportunidad de comenzar de nuevo.
¿Quieres saber más sobre esta ley? Desde la web Debify, expertos en asesoramiento y representación de personas físicas y jurídicas en situación de insolvencia, explican cómo funciona y sus beneficios.
Contenidos
Ley de segunda oportunidad, cómo funciona
Esta ley aprobada en el año 2015, tiene como objetivo ofrecer una nueva oportunidad a aquellas personas o empresas que se han visto ahogadas por las deudas, para que puedan encauzar sus vidas o negocios, sin la carga de la deuda sobre ellos.
Con ella se intenta ayudar a los deudores a poder hacer frente a sus deudas de una manera más cómoda, o incluso, poder eliminarlas, siendo una herramienta que protege tanto al deudor como al acreedor.
Al deudor le permite disponer de flexibilidad en el pago o de eliminarlo en ciertos casos, y protege a los acreedores ante la posible mala fe de algunos que tratan de aprovecharse del sistema.
Pasos para solicitarla
Aquellos que están en una situación comprometida por las deudas adquiridas, y que piensen que pueden beneficiarse de esta ley, deben seguir los siguientes pasos.
- Presentar una solicitud para una mediación.
- La persona seleccionada como mediador presentará un plan de pagos adaptado, que haya sido acordado con el deudor de manera previa.
- El acreedor tiene el derecho de aceptar o no el nuevo acuerdo de pagos. Si lo acepta se tramitará todo el proceso sin necesidad de juicio.
- En caso de no ser aceptado el plan de pagos, ese mediador irá al Juzgado y tramitará la solicitud para el concurso consecutivo en el que se presentará un plan para la liquidación de bienes del deudor para el pago de la deuda.
- Tras el pago de la liquidación se cerrará el concurso consecutivo y se accederá a la cancelación de la deuda.
Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad ofrece diferentes beneficios que ayudarán a que los deudores puedan sentirse tranquilos y aliviados.
- Mediante esta ley es posible salvar parte del patrimonio familiar como la vivienda, al poder paralizar embargos.
- Es posible poder llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos que permita recuperar parte del patrimonio.
- La cancelación de las deudas es el mayor beneficio que aporta esta ley, ya que se elimina una carga que afecta a la calidad de vida de los deudores.
Aquellos que deseen saber más y acceder a los servicios de especialistas para poder acceder a la Ley de Segunda Oportunidad pueden entrar en https://debify.es/que-es-ley-segunda-oportunidad/, obtendrán asesoramiento profesional teniendo en cuenta la situación particular para llegar a acuerdos beneficiosos.