
Contenidos
Quien paga los ertes en españa
La cultura española
– Financiación- Órganos responsables de la financiación pública- Organización del sistema de financiación pública- Cuantía de los fondos públicos destinados a los centros privados financiados con fondos públicos- Funcionamiento de los programas gestionados por el MEPF y colaboración en los programas con las Comunidades Autónomas- Autonomía financiera y control- Autonomía de los centros educativos- Control y rendición de cuentas de los centros educativos- Rendición de cuentas de los centros educativos- Tasas dentro de la enseñanza pública- Enseñanza preescolar: Primer ciclo (0-3 años) y segundo ciclo (3-6 años)- Educación primaria y hasta 3º de la ESO- A partir de 3º de la ESO y de la educación secundaria postobligatoria- Ayudas económicas a las familias de los alumnos- Ayudas económicas a las familias de los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo- Ayudas económicas a los alumnos- Educación obligatoria- Educación postobligatoria- Premios- Enseñanza privada- Centros privados sostenidos con fondos públicos- Centros privados no sostenidos con fondos públicos
Normas escolares en españa
En España, los centros de enseñanza superior se clasifican según organicen una oferta universitaria o no universitaria. Estos últimos se subdividen a su vez en centros que imparten ciclos de formación profesional de grado superior e instituciones de enseñanza especializada.
Las universidades públicas y las privadas se fundan en virtud de una ley específica aprobada por la Asamblea Legislativa de la región en la que se va a ubicar la institución, o de una ley aprobada por las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno central y de acuerdo con el Consejo de la Comunidad Autónoma correspondiente. También es preceptivo el informe de la Conferencia General de Política Universitaria.
Las universidades públicas están integradas por Escuelas Universitarias, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Escuelas de Doctorado y por otros centros o estructuras necesarios para el desarrollo de sus funciones. Los requisitos para la creación y el mantenimiento de estas instituciones son establecidos por el Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Universidades.
Sistema escolar español
Los títulos de Grado tienen una duración de 180-240 créditos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS). Las universidades pueden complementar el número de créditos de grado con el número de créditos de máster siempre que el grado tenga menos de 240 créditos.
En el caso de los estudios que no están incluidos en la nueva organización, las universidades son responsables de establecer su carga lectiva en créditos ECTS. En cualquier caso, los estudios universitarios que contengan el término “ingeniería” deberán tener una carga lectiva de 240 créditos ECTS.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, regula el acceso a los estudios universitarios, estableciendo las condiciones generales a nivel nacional. Las administraciones educativas autonómicas las adaptan y desarrollan en sus respectivos ámbitos de gestión.
El acceso a la universidad se garantiza mediante el cumplimiento de los derechos fundamentales, sobre la base de la igualdad, la no discriminación, el mérito y la capacidad. Además, se tiene en cuenta la accesibilidad universal y el diseño.
Educación en casa españa
Una vez terminada la escolarización obligatoria, el alumno puede optar por seguir estudiando en su centro de enseñanza secundaria (los dos últimos cursos se denominan Bachillerato) o pasar a un centro de formación profesional de grado medio. Sólo los que terminan el Bachillerato o la Formación Profesional de grado superior pueden acceder a la universidad.
La educación preescolar en España, llamada educación infantil, se divide en dos ciclos. El primer ciclo es para niños de 0 a 3 años y es opcional. Por lo tanto, las familias tienen que pagar el primer ciclo de preescolar, aunque existen programas de ayuda para las familias necesitadas. El segundo ciclo de educación preescolar es obligatorio en España, por lo que los alumnos de 3 a 6 años pueden asistir a la escuela preescolar pública de forma gratuita.
En España, la escuela primaria o colegio se compone de seis cursos académicos; los alumnos tienen entre 6 y 12 años. El objetivo es dar a los alumnos españoles una formación común y sólida en cultura, expresión oral, lectura, escritura y matemáticas.