
Contenidos
Que pasa con los ertes este mes
Erte spain significado
También se considerará que existe fuerza mayor en todos aquellos casos extraordinarios en los que se deba paralizar la actividad de la empresa como consecuencia del contagio de la plantilla o del aislamiento preventivo decretado por la autoridad sanitaria competente.
Los trabajadores afectados por el ERTE, cualquiera que sea su naturaleza, tendrán derecho a las prestaciones por desempleo. Este derecho se reconoce a todos los trabajadores, incluso a aquellos que no cumplan con el periodo mínimo de cotización (360 días en los últimos 6 años). Además, el periodo de percepción de la prestación no se imputará al total de las prestaciones de los derechos de desempleo.
Para el cálculo de las prestaciones correspondientes a cada trabajador, se tendrá en cuenta la remuneración percibida durante los últimos 180 días trabajados. Si el tiempo trabajado es inferior a esa cifra, se considerará el número de días trabajados antes de la suspensión del contrato.
No obstante, se anima a las empresas a implantar mecanismos de teletrabajo, siempre que sea posible por las características de cada puesto de trabajo. Para implantar esta medida se debe realizar una evaluación de riesgos tal y como establece el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Qué es erte
A medida que se hace más evidente que la crisis del coronavirus en España creará importantes problemas para las empresas a largo plazo, muchas empresas están aprovechando el régimen de regulación temporal de empleo “ERTE” para reducir sus propios costes y proteger al mismo tiempo los ingresos de sus empleadores.
El “ERTE” es un instrumento financiero que hasta ahora puede resultar desconocido para la mayoría de nosotros, pero que probablemente pasará a formar parte del vocabulario cotidiano de España en un futuro muy próximo. En esencia, permite a las empresas y compañías que se enfrentan a una crisis financiera temporal desprenderse de los costes de personal mediante el despido de la plantilla hasta que las condiciones cambien y sea factible volver a contratarlos, a la vez que proporciona beneficios a los trabajadores para que no se vean privados de sus ingresos, recibiendo una parte importante de sus ingresos normales de los fondos estatales de la Seguridad Social.
Al seguir contratados, los trabajadores no tienen derecho a una indemnización por despido. Esta es una de las principales características que diferencian el ERTE del ERE – un plan de despido permanente al que se accede cuando las empresas se enfrentan a dificultades insuperables que les obligan a despedir a la plantilla.
¿tiene españa un sistema de permisos?
30/09/2020.- El régimen de ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal Excepcional) introducido por el gobierno español en marzo de este año ha sido prorrogado hasta el 31 de enero de 2021. Gracias a un acuerdo de última hora con todos los agentes sociales (a tan sólo dos días de la expiración de la normativa vigente), el Gobierno español aprobó ayer la prórroga de los programas de despido temporal (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021.
En el caso de las nuevas modalidades de ERTE, a las que podrán acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: El ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de las restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno), y el ERTE de limitación de actividad, destinado a las empresas que ven alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limita, por ejemplo, el aforo y el horario.
En el caso de que las autoridades españolas limiten el desarrollo normal de la actividad habrá (a partir del 1 de septiembre de 2020) exenciones empresariales del 100% en octubre para los trabajadores afectados por el ERTE. Esto se reduce al 90% en noviembre, al 70% en diciembre y al 60% en enero de 2021 si la empresa tenía menos de 50 trabajadores el 29 de febrero de este año. Si tenía más, las deducciones serán del 90%, 80%, 60% y 50% para cada mes del periodo octubre-enero.
Significado de la suspensión
Además, es posible prorrogar hasta el 28 de febrero de 2022 los ERTE2 de Fuerza Mayor que estuvieran vigentes a 30 de septiembre de 2021, que incluyen los distintos tipos de ERTE de Fuerza Mayor establecidos por la ley (Art. 22 Real Decreto-Ley 8/2020; interrupción o limitación de la actividad).
No obstante, para que dichas prórrogas sean efectivas, las empresas afectadas deberán presentar una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, se entenderá que el ERTE en cuestión se extingue el 31 de octubre de 2021.
No obstante, para que dicha prórroga sea efectiva, las empresas afectadas deberán presentar también una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, se entenderá que el ERTE se extingue el 31 de octubre de 2021.
No obstante, para que dicha prórroga sea efectiva, las empresas afectadas deberán presentar también una solicitud a tal efecto entre el 1 y el 15 de octubre de 2021, acompañada de determinada documentación. Si no se presenta dicha solicitud con la documentación requerida antes de la fecha límite, el ERTE se considerará terminado el 31 de octubre de 2021.