0 6 mins 2 años

¿sigue siendo cataluña parte de españa?

Los acontecimientos que siguieron al referéndum inconstitucional del 1 de octubre en Cataluña son históricos y sin precedentes. Desde la propia celebración del referéndum y la declaración de independencia hasta la posterior represión violenta y la decisión de activar el artículo 155 de la Constitución española por parte del Gobierno español, los acontecimientos en España han amenazado la estabilidad política y han provocado una importante incertidumbre sobre el futuro rumbo del país. En medio de esta incertidumbre, el gobierno español ya ha reducido su previsión de crecimiento económico para 2017-2018, ya que las empresas locales han comenzado a trasladar su producción fuera de Cataluña. Como el estancamiento político continúa, es probable que el impacto comercial de la votación sea significativo.Carles Puigdemont i CasamajóImpulsores del movimiento independentista

Los movimientos de secesión han estado presentes en Cataluña desde 1922, pero han crecido en intensidad desde 2010. Tres factores impulsores, que abarcan los aspectos políticos, económicos y sociales del movimiento independentista, pueden atribuirse a este reciente aumento.

  Banco de españa credito al consumo

Cataluña españa

La Ley del Referéndum de Autodeterminación de Cataluña contenía la disposición de que, en caso de un resultado a favor de la independencia, ésta se declararía en las 48 horas siguientes al recuento de todos los votos. El presidente catalán, Carles Puigdemont, lo confirmó el 3 de octubre durante una entrevista exclusiva con la BBC, diciendo que “vamos a declarar la independencia 48 horas después de que se cuenten todos los resultados oficiales”[9].

Tras afirmar que consideraba el referéndum válido y vinculante, Puigdemont optó por utilizar la expresión “asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república”, antes de añadir que “pediría al Parlamento que suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas podamos emprender un diálogo”.

El discurso dejó a los observadores desconcertados, ya que se esforzaron por entender si Puigdemont acababa de declarar la independencia[11][12]. Mientras que algunos comentaristas afirmaron que la independencia acababa de ser declarada y puesta en suspenso,[13][14] otros afirmaron que la declaración de independencia había sido pospuesta[2][15][16][17].

¿es cataluña un país?

La siguiente lista muestra todas las comunidades autónomas y dos ciudades autónomas de España. La lista mostrada es de 2018 y está en euros y en dólares internacionales[1] Cataluña y Madrid son las comunidades más grandes de España en términos de PIB. Ceuta y Melilla son las comunidades más pequeñas de España y son ciudades autónomas. En 2018, según DatosMacro, las economías todas las comunidades del país crecieron con Madrid y Cantabria con un 3,7% y un 3,4% respectivamente, mientras que Murcia, la de peor comportamiento, sólo creció un 1,5%.

En diciembre de 2019 se ha publicado una revisión de la economía de las comunidades autónomas que cambia ligeramente la posición de todas las regiones, los datos del PIB están totalmente actualizados, sin embargo, los de la PPA no lo están .

  Como se calcula el coste de oportunidad

Economía de cataluña vs españa

El referéndum independentista catalán de 2017, también conocido por el numeral 1-O (por “1 de octubre”) en los medios de comunicación españoles, fue un referéndum independentista celebrado el 1 de octubre de 2017 en la comunidad autónoma española de Cataluña, aprobado por el Parlamento de Cataluña como Ley del Referéndum de Autodeterminación de Cataluña y convocado por la Generalitat de Cataluña. [2][3][4] Fue declarada inconstitucional[5][6][7] el 7 de septiembre de 2017 y suspendida por el Tribunal Constitucional de España tras un requerimiento del Gobierno español, que la declaró contraria a la Constitución Española. [8][9][10] Además, a principios de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña había emitido órdenes a la policía para tratar de impedirlo, incluyendo la detención de varias personas responsables de su preparación.[11][12][13] Debido a las presuntas irregularidades durante el proceso de votación, así como al uso de la fuerza por parte del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, los observadores internacionales invitados por la Generalitat declararon que el referéndum no cumplía con los estándares internacionales mínimos para las elecciones.[14][15][16]