
Contenidos
Cómo ha quedado españa japón
España vs japón
El Programa de Cooperación Tecnológica Bilateral Japón-España promueve proyectos de cooperación tecnológica conjunta entre empresas de Japón y España a través de la transferencia de tecnología, la investigación industrial, el desarrollo tecnológico y la innovación. El objetivo de este programa es promover, asistir y financiar el desarrollo de la cooperación tecnológica conjunta de Japón y España en áreas de interés mutuo con el fin de generar beneficios económicos para ambos países.
En este programa pueden participar dos o más entidades de ambos países. Por parte de España, tiene que participar al menos una empresa mientras que en Japón el participante puede ser tanto una empresa como un centro de investigación. Diseñan y gestionan un proyecto compartido en cualquier campo técnico. Además, se permite la participación de otras entidades empresariales u organismos públicos de investigación dentro del consorcio.
Para participar en el programa, cualquier empresa española que tenga una idea de proyecto debe entregar al CDTI una breve memoria preliminar. Este informe, que debe tener entre 3 y 4 páginas, se centra en la participación española en el proyecto y debe exponer las características técnicas más destacadas y la viabilidad comercial del proyecto, junto con información general de la empresa. Este informe se utiliza como fuente de información para dar a la empresa una primera opinión sobre la propuesta del proyecto y para sugerir, en su caso, modificaciones o cambios de enfoque que mejoren el proyecto.
Empresas japonesas en españa
Junto a esta estabilidad económica, Japón vive también un periodo de gran estabilidad política. El gobierno de Shinzo Abe cuenta con mayoría absoluta y tiene una fuerte visión estratégica del país. También se ha hecho en su gobierno, una revisión de la política de defensa. Busca una mayor implicación internacional y una contribución proactiva a la paz, defendiendo el derecho de autodefensa colectiva. Japón quiere ayudar a los países aliados, aportando sus fuerzas de autodefensa. Es un cambio importante, si tenemos en cuenta que desde la Segunda Guerra Mundial, Japón se ha mantenido al margen de una postura activa sobre el terreno.
En cuanto a las relaciones entre España y Japón, el embajador destacó la existencia de un marco claro para las mismas. Desde octubre de 2013 contamos con el acuerdo “Asociación para la Paz, el Crecimiento y la Innovación”, vigente hasta 2018, que busca desarrollar las relaciones entre ambos países en materia política y de seguridad, cooperación económica, ciencia y tecnología, turismo e intercambios culturales. Un paso importante para el acercamiento y fortalecimiento de estas relaciones es el vuelo directo entre Madrid y Tokio, que Iberia operará a partir de octubre de este año, favoreciendo la relación entre ambos países, especialmente el fuerte turismo japonés hacia España.
España traducción al japonés
El primer contacto entre Japón y España se produjo en 1549, cuando el misionero español Francisco Javier llegó a Japón. Durante su estancia en Japón, Javier emprendió un importante proyecto evangelizador y fundó la primera colonia católica en Japón[1].
En 1565, España creó la ruta comercial Manila-Acapulco, que era una ruta comercial entre Manila, capital de Filipinas, y el puerto mexicano de Acapulco (ambas naciones bajo dominio español en aquel momento). A través de esta ruta comercial, los galeones españoles navegaban desde Acapulco hasta Filipinas y comerciaban con los países/territorios vecinos de la zona. Algunos de esos territorios eran las islas de Japón. En Manila, los barcos comerciales japoneses llegaban y traían mercancías y alimentos para comerciar con el gobierno novohispano[2]. Desde Manila, los barcos españoles transportaban las mercancías de vuelta a Acapulco, atravesaban el terreno mexicano hasta llegar al puerto de Veracruz y desde allí transportaban las mercancías a otro barco español para navegar hasta España.
En 1618, Hasekura y su misión diplomática zarparon de Nueva España y regresaron a Japón. A su llegada, se encontraron con que el país había cambiado drásticamente desde su partida en 1613 y que todo lo relacionado con el cristianismo había sido prohibido. Hasekura y su delegación tuvieron que renunciar a su religión de adopción. Desde la misión diplomática de Hasekura a España, Japón entró en una época de aislamiento y se negó a comerciar con naciones extranjeras[2]. No fue hasta el 12 de noviembre de 1868 cuando Japón y España establecieron oficialmente relaciones diplomáticas con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación[5].
España japón olimpiadas
Estoy disfrutando mucho de mi estancia en España desde que llegué y estoy muy contento de estar aquí. La rica historia del país y la diversidad que se encuentra en la cultura española son excepcionales: las influencias históricas de cristianos y musulmanes son notables y la hermosa naturaleza que se encuentra en toda España es impresionante. A lo largo de la historia, los españoles han sido abiertos y acogedores con otras culturas y hay un gran interés por la cultura japonesa. Como embajador de Japón en España, estoy muy contento de estar aquí.
Hay varias empresas japonesas que operan en el mercado español y están teniendo éxito aquí en España. En términos de actividades económicas, muchas empresas japonesas están trabajando en asociación con empresas españolas. Las empresas japonesas entienden los requisitos de la gestión de grandes proyectos y son muy activas en el desarrollo de infraestructuras. Tras el tsunami en Japón y los grandes proyectos de construcción que se están llevando a cabo para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 en Tokio, el sector de la construcción nacional japonés es muy fuerte.