
Contenidos
Recetas de potajes andaluces
Sopa gitana todas las recetas
El rabo de toro es un plato clásico español elaborado con rabo de toro. Los guisos de rabo de toro son muy populares en Andalucía, cuna de la tauromaquia. El punto negativo de los rabos de buey, su rigidez, se convierte fácilmente en una ventaja: con un guiso prolongado, el colágeno que contienen en grandes cantidades se disuelve y hace que la carne sea tierna y muy útil.
Calentar aceite de oliva en una cacerola pesada de fondo grueso (cacerola de gallo, de oca), poner la cebolla, freír a fuego medio durante 5 minutos, añadir el ajo y las zanahorias, freír, removiendo de vez en cuando, durante 5 minutos. Añadir los pimientos, freír durante 5 minutos.
Hacer cortes en forma de cruz en los tomates, verter agua hirviendo sobre ellos durante 30 segundos, luego verter sobre ellos agua fría. Quitar la piel, cortar los tomates en cubos grandes. Añadir a las verduras y cocer a fuego lento durante otros 5 minutos.
Rociar el rabo de las verduras con vino, llevar a ebullición a fuego alto. Añadir la hoja de laurel, los granos de pimienta, el pimentón y un poco de sal. Remover y cocer tapado a fuego lento durante 2,5 horas. Servir caliente con pan rústico y vino tinto andaluz.
Recetas de comida tradicional gitana
La olla de cocido tradicional es una vasija de barro, esmaltada por dentro y con una tapa bien ajustada. Hoy en día, en Andalucía, se suele utilizar la olla a presión en lugar del método tradicional, en cuyo caso se cocería el cocido durante 45 minutos en lugar de 4 horas. Sin embargo, no soy fan de la olla a presión. Hoy en día el cocido es algo así como una preparación para ocasiones especiales, un signo de los tiempos modernos, ya que tradicionalmente no era más que un alimento diario.
Esta receta andaluza es típica del cocido de los alrededores de Granada. Otras recetas de cocidas andaluzas se encontrarían en Jaén o Córdoba, como esta olla. Un vino tinto robusto es ideal para acompañar esta preparación y el paladar podría despejarse con una ensalada collioure.
Cocido gitano con chorizo
La olla de cocido tradicional es una vasija de barro, esmaltada por dentro y con una tapa bien ajustada. Hoy en día, en Andalucía, se suele utilizar la olla a presión en lugar del método tradicional, en cuyo caso se cocinaría el cocido durante 45 minutos en lugar de 4 horas. Sin embargo, no soy fan de la olla a presión. Hoy en día el cocido es algo así como una preparación para ocasiones especiales, un signo de los tiempos modernos, ya que tradicionalmente no era más que un alimento diario.
Esta receta andaluza es típica del cocido de los alrededores de Granada. Otras recetas de cocidas andaluzas se encontrarían en Jaén o Córdoba, como esta olla. Un vino tinto robusto es ideal para acompañar esta preparación y el paladar podría despejarse con una ensalada collioure.
Cocido gitano vegetariano
Poner los garbanzos escurridos en una olla grande con el agua caliente. Llevar a ebullición a fuego fuerte, quitando la espuma. Añadir la ternera, las costillas de cerdo, el hambón y la panceta. Cuando el agua vuelva a hervir, reducir el fuego a una cocción muy suave, tapar y cocer durante 1 hora.
Incorporar las acelgas, la zanahoria y la calabaza con las judías. Pinchar la morcilla varias veces con un palillo o brocheta (para que no se reviente mientras se cocina) y añadirla a la olla. Poner los granos de pimienta en una bolsita y añadirlos a la olla, junto con la sal. Tapar de nuevo y seguir cocinando a fuego lento durante 20 minutos.
Añade las patatas, tapa y cocina a fuego lento hasta que las patatas estén tiernas, unos 20 minutos. Retirar varios trozos de patatas y calabaza y hacer un puré suave. Vuelva a echar el puré a la olla para espesar el caldo.
Retirar el guiso del fuego y dejarlo aparte unos 10 minutos para que se casen los sabores. Retirar las carnes del guiso. Corta las carnes en trozos (quita los huesos) y vuelve a mezclar los trozos con el guiso. Retirar el sobre, probar y sazonar el guiso si se desea. Servir los garbanzos, las carnes, las verduras y el caldo en platos hondos.