
Contenidos
Ragout de ternera thermomix
Carne thermomix
Empezamos una semana lluviosa y más fría. Creo que debemos llevar a la mesa algunos platos caseros, de los de cuchara, y bien calentitos. ¿Qué tal un guiso de carne? La Thermomix te lo pone más fácil. Nos ahorramos partir las verduras para el sofrito, tener que usar demasiados utensilios y controlar constantemente el guiso.
4. Preparamos la cebolla, el tomate y el ajo, añadimos los ingredientes anteriores al vaso y cocinamos durante 20 minutos a 100 grados a velocidad cuchara con giro a la izquierda. (Si notamos que la carne hace mucha espuma, podemos destapar el robot de vez en cuando para retirar esas capas de impurezas de la superficie con la ayuda de una cuchara o espumadera)
5. Pasado ese tiempo, añadimos las patatas peladas y cortadas en dados. Programamos otros 15-20 minutos, a la misma temperatura y velocidad, hasta que la carne y las patatas estén muy tiernas. Rectificamos de sal y pimienta antes de servir el guiso.
Consejo: Para este tipo de guiso, se dice que es mejor “rajar” la patata que partirla limpiamente. Es decir, cortamos parcialmente con el cuchillo una porción de la patata y terminamos de partir dicho trozo tirando de él con la ayuda del cuchillo para que suene el “choque”. De esta forma, el guiso se espesa más y la patata adquiere más sabor.
Ragú de carne y pimienta
La semana pasada mencioné que no me gustaba mucho la carne picada de ternera cocinada en la Thermomix, para mí la textura era un poco rara. Estaba decidida a solucionar este problema del primer mundo y hoy os traigo un Ragu de ternera fácil y rápido, con muchas verduras y sabor. Estoy segura de que son las verduras escondidas en la carne picada las que mejoran la textura del plato en general y la carne picada no desaparece en pequeñas pepitas como había hecho en el pasado.
En realidad, se trata de una especie de espaguetis a la boloñesa, pero con muchas verduras y un sabor maravilloso. Se puede servir con la pasta que se desee, pero yo me decanté por unos espaguetis finos. También sería un buen plato de pasta al horno con penne y mucho queso rallado, tanto en el interior como en la parte superior, antes de meterlo en el horno.
Me encanta saber de ti, me alegra mucho el día. Intento responder a todos y cada uno. Para comentar, sólo tienes que hacer clic en el globo de diálogo de los iconos de las redes sociales al final de una publicación. No seas tímido, escríbeme una línea. Muchas gracias por leer mis divagaciones y visitar mi pequeño blog.
Carne de vacuno cookidoo
Para planificar Compartir Ingredientes 1 unidad Cebolla1 unidad Zanahoria50 gramos Aceite de oliva20 gramos Perejil1/2 cucharaditas Pimentón en polvo1/2 cucharaditas Comino500 gramos Carne de vacuno (tapa)100 gramos Tetra de vino tinto500 gramos Patata100 gramos Guisantes verdes1 cucharadas de orégano seco1/4 cucharaditas Pimienta Preparación
¿Cuántas personas? 1 – 2 3 – 4 5 – 6 7 – 8 9 – 10 11 – 12 13 – 14 15 – 16 17 – 18 19 – 20 21 – 22 23 – 24 25 – 26 27 – 28 29 – 30 31 – 32 33 – 34 35 – 36 37 – 38 39 – 40 41 – 42 43 – 44 45 – 46 47 – 48 49 – 50 51 – 52 53 – 54 55 – 56 57 – 58 59 – 60 61 – 62 63 – 64 65 – 66 67 – 68 69 – 70 71 – 72 73 – 74 75 – 76 77 – 78 79 – 80 81 – 82 83 – 84 85 – 86 87 – 88 89 – 90 91 – 92 93 – 94 95 – 96 97 – 98 99 – 100
Boloñesa thermomix
Empezamos una semana lluviosa y más fría. Creo que debemos llevar a la mesa algunos platos caseros, de los de cuchara, y bien calentitos. ¿Qué tal un guiso de carne? La Thermomix te lo pone más fácil. Nos ahorramos partir las verduras para el sofrito, tener que usar demasiados utensilios y controlar constantemente el guiso.
4. Preparamos la cebolla, el tomate y el ajo, añadimos los ingredientes anteriores al vaso y cocinamos durante 20 minutos a 100 grados a velocidad cuchara con giro a la izquierda. (Si notamos que la carne hace mucha espuma, podemos destapar el robot de vez en cuando para retirar esas capas de impurezas de la superficie con la ayuda de una cuchara o espumadera)
5. Pasado ese tiempo, añadimos las patatas peladas y cortadas en dados. Programamos otros 15-20 minutos, a la misma temperatura y velocidad, hasta que la carne y las patatas estén muy tiernas. Rectificamos de sal y pimienta antes de servir el guiso.
Consejo: Para este tipo de guiso, se dice que es mejor “rajar” la patata que partirla limpiamente. Es decir, cortamos parcialmente con el cuchillo una porción de la patata y terminamos de partir dicho trozo tirando de él con la ayuda del cuchillo para que suene el “choque”. De esta forma, el guiso se espesa más y la patata adquiere más sabor.